La última guía a Superar discusiones
Cuando nos involucramos en la escucha activa, dejamos a un ala nuestras distracciones y prejuicios, evitando la tentación de interrumpir o saltar a conclusiones precipitadas. Nos esforzamos por crear un espacio seguro y hospitalario donde la otra persona se sienta escuchada y comprendida.
Escuchar requiere de tus oídos y tu cerebro, por esto esta semena les compartimos 10 consejos para aprender a escuchar mejor:
Si determinado tiene algo urgente que añadir, debe esperar el momento adecuado para hacerlo, pero sin interrumpir.
Ahora aceptablemente, individualidad de nuestros mayores defectos es que solemos asignar más tiempo a charlar que a escuchar. El problema es que no nos damos cuenta de los posesiones que esto puede tener en nuestras relaciones con los demás.
Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.
Falta de claridad: Cuando no se expresan las ideas de manera precisa, los mensajes pueden malinterpretarse.
Sustentar un jerigonza corporal libre es fundamental en cualquier conversación, no obstante que revela que estás interesado en lo que te están contando. En la escucha activa, la persona se incluya Levemente alrededor de adelante y tiene un aspaviento de interés en la cara.
Esto es una señal de que será una parte decisiva en el rumbo que tome la relación de pareja en el futuro.
Una oportunidad finalizada la etapa de enamoramiento, se comienza a conocer de verdad a la otra persona, a través de una mirada más objetiva. Las expectativas dejan de tener protagonismo y se cae la venda que teníamos y que, de alguna forma, nos impedía ver la esencia de la otra persona.
Es fundamental que tus gestos y los movimientos de tu cuerpo acompañen y se correspondan con lo que dices, para que todo tenga coherencia. Te dejo aquí otro de nuestros artículos del blog en el que abordamos el lengua corporal y no verbal.
El receptor es la persona o Conjunto de personas que reciben el mensaje. Es quien debe interpretar y comprender el mensaje enviado por el emisor.
La audición activa utiliza refuerzos positivos, con gestos como asentir con la vanguardia o repetir brevemente, y de tiempo en cuando, more info lo que tu interlocutor está hablando.
Aprender a escuchar no es tratable y requiere un esfuerzo. Pero si vamos practicando día tras día lograremos convertirlo en un costumbre y podremos hacerlo de una forma completamente natural.
El encargado de un área realiza un prontuario con los puntos más relevantes de una reunión y reparte copias entre quienes asistieron.